sábado, 18 de marzo de 2017

Saramago versus Mika Waltari

El premio novel portugués José Saramago, ateo practicante, publicó en 1991 su novela "El evangelio según Jesucristo" que viene a ser una versión libre e imaginada de un Jesucristo más humano y totalmente desconocedor de los designios divinos y un Dios más parecido al del Antiguo Testamento, más figurativo, irascible y calculador. Saramago vuelve del revés la historia bíblica, adjudicándole hermanos a Jesús, la crucifixión de José... Es decir, es una historia nueva escrita en esa forma particular suya, sin puntuaciones, todo de corrido, sin capítulos y que tiene en cuenta la voz del pensamiento. Es una forma muy particular de escribir y que, sin embargo, una vez que descubres su mecánica se puede hacer de forma bastante amena y sin problema.
Pero yo no quería tratar el tema de la gramática en Saramago, quería tratar la temática de su libro "El evangelio según Jesucristo", trata de un tema religioso y está escrito por un ateo, curiosa combinación. Lo cierto es que leyéndolo se percibe cierta mística en el personaje Jesucristo frente a un Dios toscamente dibujado. Un Jesus víctima de los designios divinos que le dirigen inexorablemente hacia su destino fatal. 
Ciertamente el libro puede ser conciderado una blasfemia por los creyentes cristianos pero, gracias a Dios, Saramago no tuvo que esconderse por miedo a agresiones de radicales, ni fue dictada ninguna fatwa (un edicto que emite la autoridad religiosa) ordenando la ejecución del señor Saramago, como le ocurrió al pobre Salman Rushdie por sus "Versos satánicos" y la fatwa que emitió el ayatolá Jomeiní en 1989 ordenando la muerte de Rushdie, incluso con recompensa incluida. Gracias a Dios, Rushdie sigue hoy en día vivo, peor suerte corrieron otras personas que tradujeron el libro en algunas partes del planeta.
El otro libro del que quería hablar es "Marco, el romano" de Mika Waltari, el escritor noruego tan pródigo con la historia (autor del célebre "Sinué el egipcio"). En esta novela se narra la historia de Marco, un romano que investiga la vida y muerte de Jesús durante el período que va desde la cruxificción hasta la resurrección. Está escrito en forma epistolar, es decir el relato se realiza mediante las cartas que le envía Marco a su antigua amante en Roma, Tulia, una mujer casada, contándole sus vicisitudes primero en Alejandría y después en Palestina. La historia va basculando desde la vida ociosa que lleva Marco en Alejandría mientras espera, en vano, la llegada de Tulia hasta las investigaciones que realiza en Israel sobre la vida de Jesús y su próxima resurrección. Las cartas a Tulia son cada vez menos personales y se van transformando en un relato sobre la vida sagrada, coincidiendo con los personajes que forman parte de ella: María Magdalena, Simón Cireneo ..., la importancia de Tulia va desapareciendo ante el tremendo misterio que se le va presentando. La desconfianza de los discípulos de Jesús que no se fían de un romano, convierten la misión de Marco en ardua pero la recompensa final tiene para él una gran trascendencia.
En fin, "Marco, el romano" es una obra concebida desde la espiritualidad y la creencia, o por lo menos respetando en lo mayor la historia de los Evangelios. La misma sensación tuve cuando leí "Los pilares de la Tierra" de Ken Follett, la sensación de que era un hombre religioso y creyente. Nada más lejos de la realidad, como el propio Ken Follett declara: soy ateo por reacción contra mis padres.
Una última curiosidad, Aunque Mika Waltari estuvo propuesto para el Nobel de Literatura, nunca lo consiguió, como tantos otros buenos escritores: Delibes, Borges, Torrente Ballester ... pero vistos los últimos laureados (Obama el de La Paz en 2009 y, ya el remate final, el de Literatura para el gran Bob Dylan en 2016), el que Waltari no recibiese el Nobel no quiere decir nada. 


sábado, 11 de febrero de 2017

Aflicción


Aflicción es el título de una película de 1997, dirigida por Paul Schrader e interpretada por unos inconmensurables Nick Nolte y James Coburn. La tristeza gris que envuelve la vida del protagonista atrapa al espectador desde un principio.
El invierno, la vida triste y sin sentido, causan una sensación de desolación infinita. De añoranza por algo que se fue, que nunca volverá.
No sé porqué pero mirando los cuadros de Orestes Anatolio de la calles de La Laguna después de la lluvia, me retrotraigo al pasado, a mi juventud, a mi adolescencia. A esos días laguneros fríos y lluviosos de otoño e invierno. La Plaza de Abajo con la pila de mármol vista desde los soportales del edifico de Telefónica, la antigua Recova. Siguiendo por la calle del Agua hasta la plaza del Cristo, dejando a la izquierda el Monasterio de las Catalinas, el Palacio de Nava, El Casino, hasta llegar al Asilo y enfrente la Plaza del Cristo, inmensa, antes de que colocasen esa especie de mercado extemporáneo, remedo de lo que fue la Recova.
Camino por la Calle del Agua y siento la ventisca fría en la cara que viene del Bronco y el cielo encapotado por nubes oscuras, pero sigo caminando sólo o con David. Vamos hasta el molino de gofio del Cristo: un kilo de gofio de millo y otro de trigo. El molino trabajando sin parar y el dependiente con las manos y la cara manchadas con el polvillo fino. Luego, de vuelta, por la Calle Herradores nos parábamos en la dulcería (no recuerdo cómo se llamaba), al lado de electrónica El Faro, para tomar la pachanga con el vasito de Clíper de fresa. 
Eran las pequeñas alegrías de una juventud perdida en el pasado.

Convento de las Catalinas visto desde un ángulo de la plaza del Adelantado
Cuadro de Orestes Anatolio
Calle de San Agustín, fachada del Palacio de Lercaro con el Obispado al fondo. Cuadro de Orestes Anatolio


sábado, 31 de diciembre de 2016

PISA

Pisa es una pequeña ciudad italiana, capital de la Toscana, con mucha historia a sus espaldas. Fue una gran potencia marítima entre los siglos X y XIII y, además, en ella nació el gran Galileo Galilei.
Pero resulta que PISA es también la abreviatura de Programme for International Student Assessment, que es el estudio que se realiza cada tres años la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) a los estudiantes de 15 años de los países que la integran. La característica que nos afecta es que los españoles solemos ser de los últimos del listado, Canarias, como no participaba de dicho estudio, no salía retratada. Ahora, en este último informe sí lo ha hecho. 
En el Informe PISA 2015, España mejora respecto al anterior de 2012, situándose en la media de los países de la OCDE. En lo que nos afecta, en Canarias, salimos de los últimos de las Comunidades de España en Ciencias, comprensión lectora y somos los últimos de España en Matemáticas, véase el enlace: Informe PISA 2015
Mientras en este gran país en el que vivimos, el debate escolar se centra en si se les mandan muchos deberes a los chicos, deberes, por otra parte que no se hacen en la mayoría de los casos. Chicos que van a clase supercargadísimos de libros, con mochilas llenas de libros que no les sirven para nada (recuerdo aquellas viejas enciclopedias que en un sólo volumen tenían las matemáticas, las ciencias naturales, la historia y la gramática), portando, eso sí, el último modelo de teléfono móvil para wasapear con los colegas, grabar vídeos y causar bullying a otros compañeros, o cualquier otra gilipollez (con perdón, que el bullying es una cosa seria). Teléfonos móviles obsequiados por padres amantísimos de sus hijos, que lo único que están consiguiendo es crear inútiles, pagados de sí mismos. Mientras tanto, se cuestiona la labor del profesor y se le deja sin autoridad. Cualquier machango de estos que replica al profesor, faltándole al respeto. Pero esto simplemente es el reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde no se respeta al prójimo, ni se inculcan valores a los hijos, donde a los chicos menores de 15 años se les permite estar por ahí, en la calle, sin control. Luego vemos los botellones y casos de intoxicación etílica de menores (alguna con resultado de muerte). ¿No tendrían que, de alguna manera, pagar los padres de esos menores por la forma en que están criando a esos amantísimos hijos?.
Creo que fue el otro día 26 de diciembre cuando escuché en el veterano programa de radio "La ventana" en la Cadena Ser, una interesante noticia sobre el resultado de un estudio que relacionaba directamente el nivel educativo de un niño con la cantidad de libros que tuviera la biblioteca de su casa. Ni padres licenciados, ni catedráticos, lo que marca la diferencia es el nivel de la biblioteca familiar. Curiosamente los resultados del Informe Pisa coinciden con estos estudios: las Comunidades donde la biblioteca familiar es mayor son las primeras del ranking nacional, lógicamente, los canarios somos de los últimos, de los que menos importancia damos a los libros.
Algunos recordarán aquella campaña del Ministerio de Cultura: "si tu lees ellos leen"



Los padres, los abuelos, deben de ser el referente de lo hijos y nietos.
Yo sólo puedo aportar mi experiencia personal. Mis padres no tienen formación universitaria, ni en las cercanías familiares había nadie que la tuviera. Sin embargo mi abuela, en su humildad, posee una gran biblioteca: Colección Reno, Aghata Christie, Sven Hassel, vale que no son la crem dela crem de la literatura, pero a mí me creaba un prurito ver siempre leyendo a mi abuela. También tenía muchos de Pearl S. Buck. Luego estaba mi tío, gran aficionado a las noveluchas del oeste, Marcial Lafuente Estefanía sobre todo. 
Un día encontré una joya, una novela empolvada, arrugada y sucia por ahí arrinconada: "Nudo de víboras" de François Mauriac. Sin sospechar la importancia que tiene ese autor, la leí con una fruición difícil de definir, con la sensación de estar alimentando mi espíritu.
Puede ser que la novela que marcase definitivamente mi amor por la literatura fue la de lectura obligatoria en 2º de BUP: "El camino" de Miguel Delibes, a partir de ahí empecé a separar el grano de la paja, hay demasiados libros, imposible leerlos todos en varias vidas.



CARPE DIEM
 


sábado, 24 de diciembre de 2016

Decir tonterías

Decía Alejandro Dumas (padre) "por bien que se hable, cuando se habla demasiado, siempre se acaba diciendo tonterías".
Esto le pasa a la inefable contertulia Elisa Beni, tertuliana de todo lo que se ponga por delante, de todo sabe y no permite que nadie la contradiga. Elisa, que es periodista de formación, saltó a la fama cuando, siendo relaciones públicas del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y siendo, en aquel entonces, además, pareja del juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermudez (el del 11-M), publicó un libro sobre el 11-M (La soledad del juzgador). Fue acusada de revelar, en dicho libro, datos que sólo podía conocer por su relación con Bermúdez, además de frivolizar sobre la desgracía de las víctimas del atentado terrorista; total que acabó siendo despedida como directora de comunicación del TSJM.
Bien, pues el pasado día 25 de noviembre, Elisa se lució y dió todo lo que ella sabe en la sección del gabinete del programa radiofónico de Onda Cero Julia en la onda con motivo del Día internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres. Allí, aparte de inventarse palabras, mientras hablaba sin parar (como cuatrío, en lugar de cuarteto), se cubrió de gloria criticando la letra de la canción "Sin tí no soy nada" de Amaral ya que, según ella, cada vez que la oye se pone enferma, pues supone el sometimiento de la mujer por parte del hombre. De esta manera habría, pues, que eliminar casi todas las poesías jamás escritas donde se mostrase la pasión, el amor absoluto por el otro. A la hoguera con las poesías de Bécquer,  Juan Ramón jiménez, Dámaso Alonso, Calderón de la Barca, Petrarca ... ¡Todos a la basura o al fuego...!, para que esa simplona se quede contenta.
¡Qué se forme la unidad de bomberos de Fahrenheit 451 con la señora Beni al frente y se quemen todos esos libros de poesías que tanto daño han hecho a la humanidad. Allí acudiría ella rauda, tocando la sirena a quemar bibliotecas enteras.
En el siguiente enlace podeis oir el programa al que me refiero, la intervención de Elisa Beni es más bien al final:

 El programa de Julia en la Onda del 25/11/2016

La infame letra de Amaral es: 

Sin ti no soy nada,
Una gota de lluvia mojando mi cara
Mi mundo es pequeño y mi corazón pedacitos de hielo
Solía pensar que el amor no es real,
Una ilusión que siempre se acaba
Y ahora sin ti no soy nada
Sin ti niña mala,
Sin ti niña triste
Que abraza su almohada
Tirada en la cama,
Mirando la tele y no viendo nada
Amar por amar y romper a llorar
En lo más cierto y profundo del alma
Sin ti no soy nada
Los días que pasan
Las luces del alba
Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada
Porque yo sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada
Me siento tan rara
Las noches de juerga se vuelven amargas
Me río sin ganas con una sonrisa pintada en la cara
Soy sólo un actor que olvidó su guión,

Ciertamente repugnante, ¿o no?





miércoles, 16 de noviembre de 2016

¿Simpatía por el diablo?

Cuando se publicó en 1968 el álbum de los Rolling Stones Beggars Banquet, donde se incluía la canción compuesta por Mike Jagger Sympathy for the devil, no se imaginaba el bueno de Mike que tuviera que tragrarse dicha canción tantos años después. Y eso que los Rolling prohibieron expresamente el uso de sus canciones en los mítines de Trump.


¡Qué ironía del destino que saliese elegido Trump en los EE. UU!, ¡el anticristo!, ¡el patán millonario, el bocazas maleducado!.
Rusia, es decir, Putin ha jugado magistralmente sus cartas en esta partida. Ha estado cobijando en Moscú al traidor Eduard Snowden (ex agente de la NSA, la agencia de Seguridad Nacional de los EE UU), que facilitó a Assange (Wikileaks) casi toda la información que ha estado publicando. Curiosamente la información comprometedora no toca a los regímenes dictatoriales, ya sabemos como acaban los periodistas que se atreven a publicar algo comprometedor (muertos o pudriéndose en la cárcel). Evidentemente Rusia ha recibido información privilegiada y sensible de, por ejemplo, los famosos correos de Hillary Clinton, que han estado revoloteando alrededor de la campaña estadounidense, sirviendo de ayuda al Sr. Donald. Independientemente de que la victoria de Trump no sea debida exclusivamente a este juego sucio, sí da qué pensar lo débiles que pueden ser las estructuras democráticas ante el asalto de estos líderes populistas. Lo han demostrado democracias como la de Venezuela, donde han llegado estos caudillos (Chávez y ahora Maduro) y lo difícil y el alto costo que hay que pagar para echarlos. Con un mensaje que cala fácilmente entre los desengañados del sistema, que acaban por dar su apoyo estos salvadores de la patria que acabarán por hundirla definitivamente en la absoluta miseria.
La memoria histórica, que tan frágil y selectiva es, nos recuerda como llegó Hittler al poder de Alemania: llegó de forma democrática porque le votó masivamente un pueblo desengañado por el sistema. Todos sabemos como acabó la historia.

sábado, 5 de noviembre de 2016

La generación mejor preparada de la historia

Este fin de semana la asociación de padres CEAPA ha convocado una huelga de deberes para sus hijos. Se puede dar la circunstancia paradójica de que los alumnos quieran hacer sus tareas y los padres se lo prohiban. ¿Qué sentido tiene esta impostura?, ¿qué les pasa a estos padres?, ¿por qué consideran antipedagógica la elaboración de las tareas?, ¿prefieren que los chicos pasen la tarde tirados por las calles o jugando con vídeojuegos violentos y sexistas o delante de la antipedagógica televisión, horas y horas consumiendo porquería intelectual, bazofia vomitiva para capitidisminuidos?, ¿es eso lo que prefieren?. Porque no creo que se trate de rescatar a los chicos de las perversas obligaciones escolares para inculcarles amor fraterno, convivencia familiar, actividades en común, etc. Entiendo que les resulte incómodo el tener que supervisar que sus hijos cumplen con sus obligaciones escolares porque vuelven cansados del trabajo, pero para eso se es padre o madre, para eso se comprometieron al tener sus hijos. Los padres son una parte importante de su educación. Los padres no pueden pretender que las Escuelas sean guarderías, sólo para retener a los chicos unas horas mientras ellos hacen otras cosas y cuando vuelven a casa a otra cosa mariposa.
Lo curioso es que esta postura en contra de las tareas se refiere a la educación pública, la privada no. O sea más desigualdad, mientras los que tienen dinero reciben una mejor formación, en la Educación Pública se pretende lo contrario.
Es realmente penoso ver como algunos padres, lejos de trasmitir valores a sus hijos, se empeñan en conseguir que sean unos verdaderos inútiles, candidatos irredentos a ninis (ni estudian ni trabajan). Padres sobreprotectores que necesitarían una terapia de choque, que permiten a los niños desde pequeños hacer en los lugares públicos lo que les viene en gana, molestar a los demás mientras ellos se toman unas cañitas y se echan unas risas despreocupadamente.
Creo que se debería de examinar a los candidatos a padres para saber si están preparados para ese cometido, porque algunos claramente no lo están. 
Vean también, el interesante comentario de José Antonio Marina en el mundo digital

Carpe díem

Aurora, la de rosáceos dedos

A las seis de la mañana, mientras me siento la persona más infeliz del mundo, voy renqueando, paseando a los perros alrededor del Charco. Entre dolores de la pierna izquierda y con la rodilla derecha maltrecha. A pesar de todo, no puedo evitar sentir una alegría inmensa de estar vivo cuando empieza a amanecer y se despliega esa variedad cromática.
Homero, cuando en la Ilíada describe el amanecer en las playas de Troya, simplemente decía Aurora, la de rosáceos dedos. ¡Qué sublime epíteto!. Así caminando con renovadas energías, mientras la Aurora abre sus bellos y rosáceos dedos, aspiro con más profundidad el aire y soy feliz. Aminoro el paso, mientras miro embobado y pienso en los amaneceres legendarios, hace miles de años, durante la bella guerra de griegos y troyanos.
Aquiles poderoso arremetiendo contra el gran Héctor en una lucha sin igual, mientras aurora de rosáceos dedos abre sus manos. Aquiles invencible y el noble Héctor, llevado a esta guerra por el insensato Paris. Héctor finalmente derrotado y humillado su cadáver, arrastrado por el carro de Aquiles alrededor de las murallas de Troya. No te quedará mucho tiempo más Aquiles, para saborear tu victoria, pues la justiciera flecha de Paris herirá tu desprotegido talón, Apolo no te perdonó.


Aurora, la de rosáceos dedos
A mi amigo Santos dedicado