martes, 27 de octubre de 2009

Los peligros de las relaciones sociales virtuales

En este vídeo se explica como facebook se puede convertir en un peligroso medio de conocer las intimidades de sus usarios:

sábado, 17 de octubre de 2009

Dime que no es un milagro

Esto sucedió en el metro del Melbourne. La madre se sentó y no se dió cuenta de que el carrito con el bebé se deslizaba hacia las vías. El bebé quedó ileso, mientras que el carrito se desplazó 30 metros.

miércoles, 14 de octubre de 2009

I.A.

El domingo pasado volví a ver la película I.A. de Steven Spielberg. ¡Qué "pedazo" de película!.
Esta versión cinematográfica de "Los superjuguetes duran todo el verano" (un cuento corto de Brian Aldiss) basada en el relato posterior de Ian Watson y con guión del propio Spielberg es una visión escalofriante de la soledad humana y la tremenda necesidad de amor (un amor de quita y pon de la madre de David, y un amor infinito, necesitado de correspondencia de David hacia su madre; en este caso ¿no representa valores más humanos el androide David?).
Para este proyecto cinematográfico Stanley compró los derechos cinematográficos a Aldiss en 1976. En la mente del genial realizador estaba una película que los medios técnicos del momento no le permitían llevar a cabo. De modo que quedó aparcada. En el 1979 comprometió a Spielberg en el proyecto pero, por diversas circunstancias, también quedó pospuesta. No fué sino, después de muerto Kubrick, en el año 2000 cuando, como forma de homenaje, Spielberg trató de plasmar las ideas de Stanley. Con efectos especiales muy cuidados, interpretación magistral de Haley Osment ("El sexto sentido") y una música muy apropiada.


Cualquier parecido con la realidad es casual

La siguiente parodia es bastante indicativa:


domingo, 2 de agosto de 2009

Tienes un e-mail

Hoy domingo he vuelto a ver la película "Tienes un e-mail". No sé si la han visto o si se acuerdan. Los protagistas son Tom Hanks y Meg Ryan (qué guapa y sensual era Meg antes de desfigurarce); y la temática puede parecer un poco simplona: él es un ejecutivo de éxito de una cadena familiar de venta de libros y ella es la dueña de una pequeña librería que intenta sobrevivir ante el acoso de la competencia.
Resulta que ambos se comunican por correo electrónico donde se adoran pero cuando sus vidas se cruzan se odian sin saber que ya se conocen.
Puede ser una temática rebuscada y simplona pero de toda la oferta televisiva de este domingo (una de kurt Russell contra unos orientales, otra de Guy Pearce intrepretando al conde de Montecristo) me quedé con ésta y al final me emocioné.
Soy un sentimental, ¿qué le voy a hacer?.

jueves, 30 de julio de 2009

La soledad

Leyendo la revista suplemento "XLSemanalABC", en cartas enviadas por los lectores, me he encontrado la siguiente (26/04/09):
"Tengo un iPod donde escucho mis canciones favoritas y que no despego de mis oídos. Paseo por la calle, por los parques, por las plazas, y me aíslo de cualquier mirada, de cualquier intento de entablar conversación. También tengo un iTouch donde visiono mis películas y fotografías: en la playa, en el autobús, en las tediosas clases, en la sala de espera del médico, etc. Mis mensajes y mis llamadas las recibo en mi iPhone, a través del cual estoy conectado con miles de contactos y amigos a los que no he visto y jamás veré. Nos sé ni siquiera sus verdaderos nombres;sin embargo me hablan de sus inquietudes, de sus miedos, de sus deseos. De esas cosas que no hablan con sus padres y hermanos. Cuando llego a casa, sin mediar palabra con nadie, me encierro en mi cuarto y enciendo mi iMac, mi ordenador personal, mi medio de escape, donde descargo mis canciones, mis películas, mis contactos, mis mensajes, mis fotos; en fin toda mi vida. Actualizo mi blog. Me siento bien, miles de contactos y de amigos repartidos por todo el mundo. Miles de kilómetros nos separan, pero esta noche están cerca de mí. Llega la hora de dormir, apago todos mis dispositivos y al cerrar los ojos otra vez lo mismo, la eterna sensación. Qué solo estoy. Y las lágrimas se deslizan por mis mejillas". Ángel C. Gómez de la Torre. Puerto Real (Cádiz).

A mí me emocionó, ¡Qué solos estamos!

martes, 28 de julio de 2009

Manipulación informativa

He recibido estos días, por correo electrónico, un montaje en formato vídeo donde aparece una entrevista al prestigioso biólogo Wilfredo Wildpret respecto al asunto de los sebadales de Granadilla. Dicho profesor está en contra de la construcción del Puerto de Granadilla y expone sus argumentos. Hasta ahí todo correcto.
Pero resulta que se contraponen los argumentos del prestigioso profesor, en otra entrevista distinta, con una serie de charlotadas de Cristina Tavío y Luz Reverón, a cuál más ignorantes.
Creo que, para que la balanza hubiera quedado equilibrada, se debería de haber aportado la opinión de otro destacado científico, p. ej., Antonio Machado (destacado ecólogo de la ULL), que sí está deacuerdo con el Puerto.
Juzguen ustedes mismos viendo el citado vídeo: