Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2018

Maldita hemeroteca

La señora Julia Otero tiene un programa de radio que se emite por las tardes en Onda Cero: "Julia en la onda". Ya me he referido otras veces a él, y es que no me gusta la forma en que lo lleva, demostrando muchas veces una parcialidad en el enfoque de los temas que trata, rayana en la estupidez y la mediocridad, haciendo gala sin rubor de una estultez grosera al tiempo que pretende ser culta, rodeándose de personajes tan variopintos como la ínclita Elisa Beni (la que fuera pareja del exjuez Gómez Bermúdez , el del 11-M, además de exdirectora de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de donde fue expulsada por pérdida de confianza) y otros opinadores relativistas (como le gusta a la progresía reinante). En otro capítulo le dedicaré un capítulo a ese cáncer de la sociedad moderna y desarrollada que es el relativismo social, esa especie de pensamiento monstruoso que pone al mismo nivel la víctima y el verdugo, que intenta justificar el comportamiento del delincuente en base a una serie de circunstancias vitales.
Bueno, centrándome en el tema que quiero tratar, la señora Julia Otero llevó a su programa como invitado al cantante Víctor Manuel, cantante militante en el...digamos, ambiente progre, es decir, un conjunto de presuntos intelectuales ricos (cantantes, escritores, cineastas...) que presumen de ser de izquierdas; defensores, por ende, de dictaduras como la venezolana o la cubana. Lo sangrante en este caso es la trayectoria vital de Víctor Manuel.
Cuando Víctor Manuel era un jovencito imberbe, allá por el 66, y quería hacerse un hueco en el mundillo musical, tuvo a bien dedicarle a Francisco Franco una sentida canción, cuyo título y letra no deja lugar a la duda: "Un gran hombre". Pasado el tiempo, muerto ese gran hombre, cuando todas las sabandijas que le lamían el trasero a Franco se convirtieron en esforzados luchadores por las libertades, Víctor y sus simpatizantes intentaron hacer desaparecer las copias que pudieron de ese disco, pero el rumor y "la intesnet" lo hicieron imposible, hasta el punto que él mismo tuvo que reconocerlo. Les dejo a continuación la emotiva canción editada por la discográfica Belter:
 

Lo peor no es esto, todos tenemos derecho a rectificar y cambiar de opinión. Lo peor es que, en el referido programa, la sin par Julia Otero le pregunta al cantante que qué le parecía que en las elecciones de Brasil el ultraderechista Bolsonaro sea el candidato más votado por los habitantes de las favelas y este individuo responde que "no hay nada más imbécil que un pobre de derechas". En fin, era el momento en que la sin par Julia debería haberle sacado al hipócrita Víctor su canción dedicada a Franco, y es que en el programa Julia tiene una sección llamada "maldita hemeroteca" de donde le saca a determinadas personas (casi siempre y sospechosamente de determinadas ideas) lo que dijo anteriormente y está grabado, que contradice sus actos y discursos posteriores.
Les dejo la grabación de la entrevista: pincha aquí.

Carpe Diem

jueves, 29 de mayo de 2014

Xanadú

Xanadú era la capital de verano del imperio mongol durante el reinado de Kublai Kan (n. 1215-m.1294), nieto de Gengis Kan, con el que comienza la dinastía Yuan en China y finaliza el último gran kanato del imperio mongol. En 1816 se publica, gracias a lord Byron, la obra del poeta y filósofo inglés Samuel Taylor Coleridge, el poema "Kubla Khan" o "La visión en un sueño", presuntamente inspirado después de una sesión de consumo de opio, y que habría terminado su autor en 1797.
Seguro que también les suena el nombre de Shangri La, una especie de paraiso terrenal, lugar ideal, nombrado en la obra de 1933 de James Hilton "horizontes perdidos". Resulta que en 2001 la ciudad tibetana Zhongdian cambió su nombre por el del mítico lugar, al creerse que éste era el lugar del que hablaba James Hilton en su obra. En enero de este año un devastador incendio arrasó este milenario pueblo tibetano (muchas de las casas del centro histórico eran de madera con lo que se favoreció la propagación del fuego). Con el cambio de nombre se consiguió atraer a muchos turistas deseosos de encontrar el paraiso terrenal.
Hay una película de 1937, dirigida por Frank Capra basada en el libro y con el mismo título, "Horizontes perdidos":

 

 Pero nos estamos desviando del tema inicial de este artículo, Xanadú, y es que en 1980 se estrenó una película con este título interpretada por la gran Olivia Newton-John. Esta película musical resultó ser un fracaso de taquilla, a pesar del elenco de interpretes y, en especial, de su preciosa música, interpretada por Olivia Newton-John y la Electric Light Orchestra.
En el vídeo a continuación podemos ver a la jovencícima Olivia Newton-John interpretando el tema central de Xanadú:



Podemos apreciar en la música el estilo musical propio de la Electric Light Oschestra. En este otro vídeo vemos a una Olivia Newton-John más madura, interpretando una versión sinfónica del mismo tema en la Opera de Sydney, no tengo palabras para calificarla, impresionante:





La letra traducida es:
 Un lugar a donde nadie se atrevió a ir
El amor que vinimos a conocer
Lo llaman Xanadu

Y ahora , abre tus ojos y ve
Lo que hemos hecho es real
Estamos en Xanadu

Un millón de luces están danzando y tu aquí eres una
Estrella fugaz
Un mundo eterno y tu estas aquí conmigo , eternamente

Coro:
Xanadu, Xanadu, (ahora estamos aquí) en Xanadu
Xanadu, Xanadu, (ahora estamos aquí) en Xanadu

Xanadu , tus luces de Eón brillaran por ti, Xanadu

El amor , los ecos de hace tiempo
Necesitaste conocer el mundo
Están en Xanadu

El sueño que vino a través de millones de años
Que vivió a través de todas las lagrimas , vino a Xanadu

Un millón de luces están danzando y tu aquí eres una
Estrella fugaz
Un mundo eterno y tu estas aquí conmigo , eternamente

Ahora estamos aquí , ahora estas cerca en Xanadu
Ahora estamos aquí , ahora estas cerca en Xanadu
Xanadu.


 Creo que la mitad de los adolescentes del planeta Tierra estuvimos enamorados de la encantadora Sandy de Grease interpretada por Olivia Newton-John, que aunque australiana de nacionalidad, nació en Cambridge de madre judío alemana y padre británico de origen checo. Además, resulta ser nieta por parte de madre del premio Nobel de física Max Born
De una trayectoria profesional y vital impecable: involucrada en la lucha contra el cáncer (que ella misma padeció), en la defensa de los delfines, contra las masacres de los japoneses y otras campañas mundiales de la UNICEF. Olivia Newton John brilla con un aura propia. A continuación vemos el vídeo de su canción The Promise a favor de la defensa de los delfines:



Sobran las palabras ...

viernes, 25 de abril de 2014

Take on me

Aha está considerado como el mejor grupo musical noruego de la historia. Fue muy famoso en Europa sobre todo en la década de los 80. Esta fama es debida, en gran medida a una preciosa canción, Take on me, que tras varias versiones infructuosas consigue un éxito tremendo (nº 1 en EEUU y en Reino Unido) en 1985, en gran parte también debido al vídeo clip promocional que combina imágenes reales con imágenes animadas simulando un cómic.
La letra es:

Talking away
I don't know what I'm to say
I'll say it any way
Today is another day to find you
Shying away
Oh, I'll be coming for your love,ok?

Take on me (take on me)
Take me on (take on me)
I'll be gone
In a day or two

So needless to say
I'm odds and ends but I'm me!
Stumbling away
Slowly learning that life is okay
Say after me
It's no better to be safe than sorry

Take on me (take on me)
Take me on (take on me)
I'll be gone
In a day or two

Oh the things that you say
Is it life or just a play
My worries away
You're all the things I forgot to remember
You're shying away
I'll be coming for you anyway

Take on me (take on me)
Take me on (take on me)
I'll be gone
In a day...

(take on me)
(take me on)
(take on me)

I'll be gone
In a day...


A continuación os pongo el vídeo:


domingo, 28 de agosto de 2011

Así se lleva México en la piel

No soy especialmente fan de Luis Miguel pero me encanta su canción "México en la piel".
Es increible que un país tan bello conviva de forma casi normal con la violencia generada por los cárteles de la droga como Sinaloa, Tijuana, Sonora, ..., es decir, por cada provincia mejicana.
Cada día son asesinadas decenas de personas de la forma más cruel posible: torturadas y decapitadas. Centenares de mujeres han desaparecido en Ciudad Juárez sin dejar rastro.
No he tenido la suerte de visitar México pero hace dos años, en un crucero por el Mediterráneo, trabamos amistad con unas mejicanas que eran de lo más divertido. Mujeres maduras con un encanto especial. Y eso que la primera impresión fue negativa ya que en una de las excursiones, la primera, en el Vaticano, una de ellas, Laurita, no hacía sino que llamar la atención hablando alto en la guagua. En una de esas le seguí la broma y ya las tuvimos como amigas el resto del crucero. Eran personas muy viajadas y con cierto nivel económico (viajes a los casinos de Las Vegas, vivienda en lo que ellas llamaban colonia ...), que llevaban una vida acomodada pero con la constancia de todo podía irse al carajo en cualquier momento.
Fíjense hasta que punto se puede vivir con ese estado de cosas que Laurita nos dejó su correo electrónico pero no quizo dárselo a otra mejicana por desconfianza.
En diciembre del 2010 se sobresaltaron un poco más los mejicanos con la noticia del asesinato de una madre que clamaba justicia frente a unos juzgados por el asesinato de su hija. Que yo sepa este crimen permanece impune como la mayor parte de los que se cometen en ese país. Hoy precisamente acabo de leer la siguiente noticia del asesinato de más de 54 personas en un Casino de Monterrey en un ataque de sicarios.
Y, sin embargo, el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, es mejicano, de origen libanés, y sigue trabajando y engordando su cuenta corriente desde México (tiene inversiones por todo el mundo, desde cementos hasta participaciones en los principales medios de comunicación), por cierto, uno de sus buenos amigos es el prócer de la patria española Felipe González. He leido que lleva una vida en cierta manera humilde: cochito viejito sin chófer (me recuerda al empresario canario-indio Ran Bhavnani que atiende detrás del mostrador de su tienda en Santa Cruz de Tenerife teniendo millones en su cuenta)
Bueno, que México es muy bonito pero que tienen que acabar con tanta violencia.
Para despedirme les enlazo la canción de Luis Miguel y les añado la letra que es preciosa:



Como una mirada hecha en Sonora
Vestida con el mar de Cozumel
Con el color del sol por todo el cuerpo
Así se lleva México en la piel

Como el buen tequila de esta tierra
O como un amigo de Yucatan
Y en Aguascaliente deshilados
O una lana tejida en Teotitlan

Así se siente México, así se siente México,
Así como unos labios por la piel
Así te envuelve México, así te sabe México
Y así se lleva México en la piel

Como ver la sierra de Chihuahua
O artesanía en San Miguel
Remontar el cerro de la silla
Así se lleva México en la piel.

Como acompañarse con mariachi
Para hacer llorar a esa canción
Que en el sur se toca con marimba
Y en el norte con acordeón
Así se siente México, así se siente México,
Así como unos labios por la piel
Así te envuelve México, así te sabe México
Y así se lleva México en la piel
Como un buen sarape de Saltillo
Como bienvenida en Veracruz
Con la emoción de un beso frente a frente
Así se lleva México en la piel
Como contemplar el mar Caribe
Descubrir un bello amanecer
Tener fresca brisa de Morelia
La luna acariciando a una mujer
Así se siente México, así se siente México,
Así como unos labios por la piel
Así te envuelve México, así te sabe México
Y así se lleva México en la piel

viernes, 18 de febrero de 2011

Nuevas canciones

Hola
He añadido nuevas canciones al reproductor musical que se encuentra en la cabecera de este blog.
He colocado "San Francisco" de Scott Mckenzie y "Nigths on Broadway" de Bee Gees.
"San  Francisco" fue un éxito (el único) de Scott Mckencie y fue el "bombazo" durante la primavera y el verano del 67 en el festival pop de Monterrey. Recuerden la música que sonaba cuando Forrest Gump encontró a Jenny entre todos los pacifístas frente al obelisco de Washington (que gran momento)

La letra en inglés es:
If you're going to san Francisco
be sure to wear some flowers in your hair
if you're going to san Francisco
you’re gonna meet some gentle people therefor
those who come to san Francisco
summertime will be a love-in there
in the streets of san Francisco
gentle people with flowers in their hair
all across the nation
such a strange vibration
people in motion
there’s a whole generation
with a new explanation
people in motion
people in motion
for those who come to san Francisco
be sure to wear some flowers in your hair
if you come to san Francisco
summertime will be a love-in ther
e if you come to san Francisco
summertime will be a love-in there


La otra canción que he subido corresponde a otro éxito, en este caso de los Bee Gees, "Nigths on Broadway" cuya preciosa letra es:

Here we are,
in a room full of strangers,
standing in the dark,
when your eyes couldn't see me.

Well, I have to follow you,
though you didn't want me to,
but that won't stop my loving you,
I can't stay away.

Blaming it all on the nights on Broadway,
singing them love songs,
singing them straight to the heart songs.
Blaming it all on the nights on Broadway,
singing them sweet sounds
to that crazy, crazy town.

Now in my place there are so many others,
standing in the line,
how long will they stand between us?

Well, I have to follow you,
though you didn't want me to,
but that won't stop my loving you,
I can't stay away.

Blaming it all on the nights on Broadway,
singing them love songs,
singing them straight to the heart songs.
Blaming it all on the nights on Broadway,
singing them sweet sounds
to that crazy, crazy town.

I will wait,
even if it takes forever,
I will wait,
even if it takes a lifetime.
Somehow I feel inside,
you never ever left my side,
make it like it was before,
even if it takes a lifetime,
takes a life time.

Blaming it all on the nights on Broadway,
singing them love songs,
singing them straight to the heart songs.
Blaming it all on the nights on Broadway,
singing them sweet sounds
to that crazy, crazy town.

Blaming it all on the nights on Broadway,
singing them love songs,
singing them straight to the heart songs.
Blaming it all on the nights on Broadway,
singing them sweet sounds
to that crazy, crazy town.


También he incluido una deliciosa canción de Amaral: "¿Cómo hablar?"
Que  disfruten las canciones

martes, 12 de octubre de 2010

Nuevo reproductor musical

Hola de nuevo.
Ya hemos comenzado el curso escolar y como siempre estamos presa del desbarajuste inicial y el estrés consiguiente.
Demasiados alumnos y pocos profesores. En la enseñanza en general y la de adultos en particular (que es a la que me dedico) ha habido recortes: se suprime el Aula Mentor y el That's English.
Tenemos clases sobresaturadas y yo como tutor tengo que hacer de todo (incluido de administrativo).
Bueno tendría que dedicarle un voluminoso libro para escribir sobre el tema y me aburre, así que sólo comento que he colocado otro reproductor en la cabecera con una divertida canción del "canto del loco".
Espero que os guste

viernes, 23 de julio de 2010

Cintas alrededor del viejo roble


Relativo a la canción de Tony Orlando "atar un lazo amarillo alrededor ..." he encontrado una versión preciosa cantada por "Los mismos", grupo que nace en 1965.
Empezaron bajo el nombre de Los Jollys, con la discográfica Columbia. En 1965 consiguen su primer gran éxito al grabar en español su propia versión del popular tema Supercaligragilisticoespialidoso, de la Banda Sonora de la película Mary Poppins.

En 1968, tras el lanzamiento de varios sencillos que pasaron sin pena ni gloria, adoptan su nombre definitivo y contratan con la productora Belter. Su primer gran éxito (y posiblemente el más notable de su carrera) sería El Puente, canción veraniega por excelencia y en la que se imagina la existencia de un supuesto puente entre las ciudades de Valencia y Palma de Mallorca. Un año después graban una versión de Voy a pintar las paredes con tu nombre- Seguirían El hombre del tiempo, El domingo en mi pueblo, Don Juan, Mil amores, Catalina, Pon una cinta en el viejo roble, Lo hice por María, Polka del barril de cerveza o San Bernardino.

El grupo se disolvió en 1978.

Elena Vázquez, por su parte, también ha tenido su propia carrera en solitario con el nombre artístico de Helena Bianco.