domingo, 2 de octubre de 2011

La mentira por sistema



Ya se nos va, se nos va ese mentiroso compulsivo, el hombre del talante, el buenismo personificado, se nos va ZP. Y se va tan tranquilo, con la seguridad de una sabrosa jubilación (por supuesto sin haber cumplido los 67 años a los que nos ha condenado a los demás) más el sueldo que le corresponderá por pertenecer al Consejo de Estado.
Este individuo penoso que deja tras de sí más de 5000000 de parados, después de prometernos el pleno empleo, este charlatán que llamaba antipatriotas a los que le avisaban de la crisis y decía que estábamos en la "champions league" (y esto lo decía sin tener la mínima idea de lo que significaba: no sabe inglés y cada vez que sale al extranjero hace el ridículo), este vendedor de humo que hablaba de brotes verdes y de la última curva de la crisis, se nos va.
Sí, este ejemplar del peor gobernante imaginable que iba a la ONU a decir chorradas como que "la tierra no es de nadie sino del viento" (frase encima que no es original suya sino copiada).
¿Se acuerdan de esa entelequia llamada "Alianza de civilizaciones"?, sí hombre sí, fue otra de sus ocurrencias, un par de viajes a Turquía y ya estaba hermanado Occidente con los talibanes, con Gadafi (que ahora es un apestado que hay matar) y listo.
¿Se acuerdan de esa guerra que no es tal en Afganistán? donde los soldados españoles son muy queridos porque sólo están en misión humanitaria (eufemismo utilizado para indicar que a la primera complicación pies, ¿para qué os quiero?).
¿Se acuerdan de las avalanchas de inmigrantes?,¿las regulaciones masivas de Caldera?. Porque, esa es otra: el equipo que ha acompañado a esta pieza es de juzgado de guardia:

a) Caldera y sus regularizaciones masivas (como todos iban a conseguir trabajo y a cotizar a la Seguridad Social, lo que no previó es que se haría cuando escasease el trabajo y hubiera que pagar el paro y seguir manteniendo los beneficios educativos y sanitarios), la ley de dependencia (que queda muy bonita sobre el papel pero a ver de dónde sale el dinero para llevarla adelante), el cheque bebé: los 2500 € que graciosamente se le daba a cualquiera que tuviese un hijo (había que fomentar la natalidad de cualquier manera). Después de todas estas grandes ocurrencias lo retiraron a una fundación que tiene el PSOE para crear ideas y creo que las cobra bien.



b) Pepiño Blanco o, como hay que llamarlo después de ser ministro, Don José que ha realizado toda su carrera en el partido sin tener ningún estudio superior, todo un ejemplo para cualquier padre que quiera tener un futuro para su hijo: nada de estudios superiores ni oposiciones ni otras pendejadas, lo colocas en en partido que si es espabilado te puede llegar a ministro como mucho y como poco se queda de concejal y ya tiene el porvenir asegurado. Este señor también es famoso porque es uno de los agraciados con un ático de superlujo en villa PSOE en la Ría de Arousa.




c) Mariano Fernández Bermejo, no me digan que ya lo habían olvidado, el famoso ministro de justicia. Este fue el fiscal que ordenó la detención de Mariano Rubio cuando Felipe González se quemó la mano por su culpa. Pero eso es muy antiguo. Este prohombre que presume de ser rojo, rojísimo, a pesar de provenir de una familia franquista hasta las trancas (dime de qué presumes y te diré de qué careces). Este hombre del pueblo que participa en monterías que sólo pueden permitirse los millonarios y, claro, acabaron pillándolo sin licencia de caza en Jaén y después lo pillaron también comiendo con el infalible juez Garzón que era la salsa de todo Reality de la época y con un comisario encargado de perseguir a políticos del PP.

 d) Miguel Ángel Moratinos (o "Desatinos" como lo llama Federico Jiménez Losantos): ¡qué gran hombre!, ¡cómo lloraba en su escaño cuando le dijeron que tenía que irse!. Él, que lo dió todo por el burdeos, la buena mesa, los coches oficiales. Él, que abanderó la política internacional española consiguiendo ser aliado de esos paraísos de la libertad y del desarrollo que son Cuba, Venezuela, Bolivia y alguna otra potencia que se me escapa. Con lo que peleó este hombre para que Bush perdonara las locuras de juventud de ZP. En este hombre se hace realidad lo desagradecidos que somos los humanos con los que nos quieren bien, lástima que no lo eligieran como director de la FAO.


e) Magdalena Álvarez aquella ministra de Fomento que no se le entendía cuando hablaba porque su pensamiento iba más rápido que sus palabras (sic) y que actualmente es la vicepresidenta del Banco Europeo de Iversiones con un sueldo de 20000 € mensuales (es que no entiendo como el Estado puede estar casi en bancarrota y se le tienen que congelar las pensiones a los jubilados y bajar el sueldo a los funcionarios).







f) Bernat Soria el ex-ministro de sanidad que infló su currículum con menitirijillas inocentes.¡ Ah, les pierde la vanidad!. En fin.









 
La verdad es que son tantos y tan preparados estos ministros que han llevado a España a la "Champions league" que no acabaría nunca. Me dejo en el camino a esa Leire Pajín, toda una ministra de sanidad cuyo parecido con Felipe González parece ser su mayor mérito. Y al único, al inefable, el Fouché moderno, el fénix de los ingenios: Alfredo Pérez Rubalcaba metido siempre entre bastidores, detrás de todos los fregados desde Felipe González hasta ahora como candidato a las próximas elecciones, intentando salvar al partido de la debacle.
Hace algún tiempo Javier Somalo y Mario Noya escribieron y publicaron el libro "Porqué dejé de ser de izquierdas" donde una serie de pensadores españoles que militaron en la llamada izquierda (desde la más radical como Pío Moa en los GRAPO hasta otras posiciones más moderadas) desmontan las mentiras por las que pasaron y como se cayeron del caballo, con total sinceridad. Esto no es un nuevo, intelectuales que en pos de ideales por un mundo mejor y solidario militan en la izquierda hasta que ven la luz y abominan de lo que realmente es una farsa repugnante, recordemos tan sólo a George Orwell ("Rebelión en la granja") y Arthur Koestler ("El cero y el infinito") dos militantes de izquierda convencidos y convertidos en sus mayores detractores.
Al final va a ser verdad lo que dijo Churchill: "El que no ha sido de izquierdas de joven es que no tiene corazón y que los sigue siendo de mayor es que no tiene cabeza".

Carpe diem

viernes, 2 de septiembre de 2011

El síndrome del padre "desinquieto"

Conocíamos el síndrome del niño hiperactivo, el síndrome de piernas inquietas, el síndrome de Down, etc. Estamos acostumbrados a tropezarnos con niños asilvestrados a los que se les permite toda clase de caprichos, que campan a sus anchas por cualquier lugar público sin ninguna sujeción, niños que, cuando estamos comiendo tranquilamente en un restaurante, nos tiran bolitas de papel o corren alrededor de la mesa, sin que sus padres les llamen al orden, lo más un "deja tranquilo a los señores..." dicho sin mucha convicción por uno de los progenitores.
O cuando estamos en la playa se ponen a jugar a la pelota justo donde te encuentras tú. U organizan carreras en el aeropuerto mientras les dan unas cuantas patadas a tu equipaje y el amoroso progenitor alfa o beta (según la nomenclatura de este glorioso gobierno socialista) te mira para ver que cara pones (y se supone que tienes que reir las gracias de su niño).
Bueno, este especimen de niño "desinquieto" (como dicen en mi tierra) ya lo conocía pero ahora (serán estos niños que ya han crecido y han formado familia) suelo encontrarme cada vez más con el caso de niños tranquilos con padres "desinquietos" que van llamando la atención donde quiera que van. Cómo si estubiesen siguiendo algún método pedagógico que tubiéramos que conocer los demás, dan voces en el avión explicándole a un niño silencioso los pormenores del viaje o agarran al pobre niño y lo zarandean en un pretendido juego que sólo ellos entienden mientras el niño les mira con cara de pensar: ¡qué habré hecho yo para merecer esto!.
Como ya dije debe de ser que aquellos niños de pequeños fueron inquietos, ahora de mayores lo son más.
Carpe Diem



domingo, 28 de agosto de 2011

Así se lleva México en la piel

No soy especialmente fan de Luis Miguel pero me encanta su canción "México en la piel".
Es increible que un país tan bello conviva de forma casi normal con la violencia generada por los cárteles de la droga como Sinaloa, Tijuana, Sonora, ..., es decir, por cada provincia mejicana.
Cada día son asesinadas decenas de personas de la forma más cruel posible: torturadas y decapitadas. Centenares de mujeres han desaparecido en Ciudad Juárez sin dejar rastro.
No he tenido la suerte de visitar México pero hace dos años, en un crucero por el Mediterráneo, trabamos amistad con unas mejicanas que eran de lo más divertido. Mujeres maduras con un encanto especial. Y eso que la primera impresión fue negativa ya que en una de las excursiones, la primera, en el Vaticano, una de ellas, Laurita, no hacía sino que llamar la atención hablando alto en la guagua. En una de esas le seguí la broma y ya las tuvimos como amigas el resto del crucero. Eran personas muy viajadas y con cierto nivel económico (viajes a los casinos de Las Vegas, vivienda en lo que ellas llamaban colonia ...), que llevaban una vida acomodada pero con la constancia de todo podía irse al carajo en cualquier momento.
Fíjense hasta que punto se puede vivir con ese estado de cosas que Laurita nos dejó su correo electrónico pero no quizo dárselo a otra mejicana por desconfianza.
En diciembre del 2010 se sobresaltaron un poco más los mejicanos con la noticia del asesinato de una madre que clamaba justicia frente a unos juzgados por el asesinato de su hija. Que yo sepa este crimen permanece impune como la mayor parte de los que se cometen en ese país. Hoy precisamente acabo de leer la siguiente noticia del asesinato de más de 54 personas en un Casino de Monterrey en un ataque de sicarios.
Y, sin embargo, el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, es mejicano, de origen libanés, y sigue trabajando y engordando su cuenta corriente desde México (tiene inversiones por todo el mundo, desde cementos hasta participaciones en los principales medios de comunicación), por cierto, uno de sus buenos amigos es el prócer de la patria española Felipe González. He leido que lleva una vida en cierta manera humilde: cochito viejito sin chófer (me recuerda al empresario canario-indio Ran Bhavnani que atiende detrás del mostrador de su tienda en Santa Cruz de Tenerife teniendo millones en su cuenta)
Bueno, que México es muy bonito pero que tienen que acabar con tanta violencia.
Para despedirme les enlazo la canción de Luis Miguel y les añado la letra que es preciosa:



Como una mirada hecha en Sonora
Vestida con el mar de Cozumel
Con el color del sol por todo el cuerpo
Así se lleva México en la piel

Como el buen tequila de esta tierra
O como un amigo de Yucatan
Y en Aguascaliente deshilados
O una lana tejida en Teotitlan

Así se siente México, así se siente México,
Así como unos labios por la piel
Así te envuelve México, así te sabe México
Y así se lleva México en la piel

Como ver la sierra de Chihuahua
O artesanía en San Miguel
Remontar el cerro de la silla
Así se lleva México en la piel.

Como acompañarse con mariachi
Para hacer llorar a esa canción
Que en el sur se toca con marimba
Y en el norte con acordeón
Así se siente México, así se siente México,
Así como unos labios por la piel
Así te envuelve México, así te sabe México
Y así se lleva México en la piel
Como un buen sarape de Saltillo
Como bienvenida en Veracruz
Con la emoción de un beso frente a frente
Así se lleva México en la piel
Como contemplar el mar Caribe
Descubrir un bello amanecer
Tener fresca brisa de Morelia
La luna acariciando a una mujer
Así se siente México, así se siente México,
Así como unos labios por la piel
Así te envuelve México, así te sabe México
Y así se lleva México en la piel

sábado, 13 de agosto de 2011

El gran Azul

"El gran azul" ("The Big Blue", "Le grand bleu") es el título de una película franco-estadounidense-italiana de 1988 mitad ficción y mitad real que cuenta la presunta rivalidad entre dos apneas (Jacques Mayol, interpretado por un Jean-Marc Barr insulso, y Enzo Maiorca, interpretado por un Jean Reno superior que se come la pantalla) desde que son niños hasta su etapa adulta.
A mi siempre me pareció que esta película transmitía unos valores ecológicos y morales muy grandes. Me cautivó su fotografía y la banda sonora de Eric Serra que envuelve la historia convirtiéndola en consustancial a las imágenes: así cuando comienza en blanco y negro se ve a Jacques corriendo por la costa griega a coger sus aletas y sumergirse (esto con el paisaje mediterráneo en blanco y negro con el brillo del Sol y la banda sonora de fondo), después llega al pueblo donde otros dos niños, seguramente conocedores de las grandes dotes submarinas de Jacques, le llevan corriendo al muelle donde brilla una moneda en el fondo. Antes de que Jacques pudiera sumergirse aparece Enzo comiendo un bocadillo y con la boca toda sucia de nocilla. Entonces le dice a Jacques si no le importa que la coja él, todo esto mientras alardea de su superioridad (la escena me parece magistral pues aparte del gran parecido físico del Enzo niño con el Enzo adulto, Jean Reno, comunica esa característica tan humana de la soberbia y la prepotencia frente a esa otra tan poco usual de la modestia y la sencillez).
Jacques le responde que no le importa y Enzo se pone a la faena con su hermano Roberto siempre dispuesto a cargar con las aletas ("¡Roberto, mis aletas!") y a cronometrar el tiempo de inmersión.
Pero es un niño, y aunque fuera adulto, a los humanos siempre nos gusta demostrar de lo que somos capaces, por eso un pope que ve la escena, una vez que se han ido los muchachos vitoreando a Enzo, le indica a Jacques que hay otra moneda brillando en el fondo (seguramente tirada por él) y que si puede recogérsela para los pobres.
La siguiente parte de la película nos muestra, ya en color, a un Enzo que vive del apnea, rescatando, a cambio de sustanciosas sumas de dinero, a submarinistas accidentados y un Jacques colaborando en la investigación científica acerca de la capacidad de aguante en las inmersiones a pulmón libre.
Es particularmente bella la secuencia del sueño de Jacques donde se llena el dormitorio de agua y sale nadando con los delfines acompañados por la música de Eric Serra de fondo.
Me gustó también la actuación de Rosanna Arquette en el papel de la periodista que acaba enamorándose del héroe, de hecho creo que yo también me enamoré un poco de ella.
A continuación podéis ver un montaje a partir de la banda sonora y dos extractos de la película: el de los niños está en francés pero ya lo expliqué antes y el otro, de la parte en color, comienza en castellano la primera parte y acaba en inglés la 2ª:







martes, 26 de julio de 2011

La culpa es de los funcionarios

Venimos observando desde un tiempo a esta parte, desde que el gobierno ha asumido que estamos en crisis económica, y quizá sea porque una de las medidas para salir de dicha crisis es la de eliminar unos cuantos funcionarios (obsérvese que no lo es la de la reducción del gasto público provocado por los sobresueldos, dietas, coches oficiales, tarjetas de crédito, etc de los políticos), que es cada vez más habitual criticar a los funcionarios: que si no rinden, que si son unos vagos, que si la metedura de pata del político de turno es porque un funcionario no le presentó bien los papeles, que si se creen que por haber sacado unas oposiciones se van a rascar la barriga, etc.
No digo que no haya funcionarios caraduras y vagos, claro que los hay; de la misma manera que hay asalariados de la misma catadura que rinden poco y se aprovechan del sistema laboral.
Lo que fastidia sobremanera es que este tema lo planteen políticos vagos, vividores, trepas, que se han pasado media, si no toda, vida metidos en partidos donde han medrado, nunca han hecho una oposición (y si la han hecho las han suspendido), han aprovechado su cargo para ir colocando a los amiguetes y familiares. A estos es a los que habría que fiscalizar en primer lugar y después de limpiar de parásitos políticos la administración se evitaría en gran medida que accedieran a la misma funcionarios por enchufe y todo fuera fruto del esfuerzo y preparación que acreditasen los opositores.
Otra cosa que me llama la atención es el silencio cómplice de los sindicatos, otrora defensores a ultranza de los funcionarios. No les he oído decir ni pío cuando, de forma cada vez más frecuente, estos trabajadores son criticados por los políticos. Ellos a lo suyo, no vaya a ser que la tomen con ellos.
El siguiente vídeo es una parodia muy simpática de lo puede ser un funcionario inútil.
Carpe Diem.

viernes, 22 de julio de 2011

Mi idolatrado hijo Sisí

"Mi idolatrado hijo Sisí" es el título de una de las novelas de ese genio que fue Miguel Delibes, y aunque la temática no es exactamente la que concurre en este asunto, puede valer para recordar aquella España de la época franquista donde el cacique o facha (palabra que le encanta usar a esa progresía paleta cuando quiere insultar a alguien) del pueblo se llevaba a su primogénito de putas cuando alcanzaba la mayoría de edad, vamos para descapullarlo.
Hasta hace poco a Casimiro Curbelo sólo lo conocíamos aquí, en Canarias, como ese político gomero que lleva desde 1982 de una manera u otra metido en todas las instituciones públicas: como alcalde de San Sebastián, parlamentario en el Parlamento Canario, senador y presidente del Cabildo de La Gomera, muchas veces compatibilizando varios cargos (toda su trayectoria laboral se ha ceñido a vivir de las arcas públicas), toda una vida de sacrificio por la ciudadanía. Ahora salta la noticia a nivel nacional de la detención por la policía de este probo ciudadano.
Por lo visto, como Casimiro pasaba temporadas en Madrid como senador (compatibilizándolo con su cargo de presidente del Cabildo de La Gomera) y como su hijo había terminado la carrera de arquitectura, se fueron a celebrarlo a una marisquería con otro amigo y, como la noche es larga, ¿donde mejor para terminarla? en un puticlub, y claro un cubata, otro martini, el ron añejo gomero, el guarapo y yo que sé qué más, se les subieron a la cabeza y venga a liarla con las pobres meretrices. Que si un cristal roto, que si "yo no pago a las putas..." y, claro, los pusieron en la calle.
¿Qué es lo que hace este padre de la patria?, ¿marcharse a su casa a dormir la mona? Nooo. Allí cerca había una comisaría, ¡se iban a enterar esos desgraciados!. Y se presenta el senador con la tropa, y la trompa, y ordena a la policía que proceda contra el club de alterne. Pero resulta que el Patriarca se equivocó de lugar, no, no estaba en su terruño, donde por lo visto está acostumbrado a hacer y deshacer, y la policía le indica que formule como cualquier hijo de vecino la correspondiente denuncia y se vaya a acostar.
¡Esto ya fue el colmo!¡que le hablen así a él, senador, presidente del Cabildo, delante de su retoño, el día de su descapullamiento!
En fin, ya saben como acabó aquello: noche en el calabozo y diligencias policiales. Pero no acaba aquí la soberbia de este individuo que aparece en comparecencia pública para negar la mayor: nada de masajes sexuales y el agredido es el menda. Si te lo crees bien y si no también. En La Gomera las opiniones son tibias y condescendientes: "Él es el que nos da trabajo, nos da las becas y nos paga los entierros" (de bien nacido es ser agradecido) y es que la gente tiene bien asumido que el que maneja el dinero de nuestros impuestos es nuestro benefactor y se le pueden perdonar estos pequeños deslices, no vaya a ser que venga otro y nos quite el pan de la boca.
En fin, pueblo de Dios.
El padre de la patria gomera Casimiro Curbelo

domingo, 3 de julio de 2011

Osho

Osho, con este nombre se hace llamar el presunto autor de una serie interminable de libros de autoayuda. Este personaje pasó de llamarse Acharya Rajneesh a Bhagwan Shree Rajneesh, para terminar llamándose Osho que es más comercial.
Embadurnado de una falsa espiritualidad, con cara de santón hindú, con saris, largas barbas y toda la parafernalia que adornan a este tipo de personajes, Osho fue capaz de crear una serie de comunidades de meditación a lo largo del mundo y un emporio económico que le reportó pingües beneficios.
A este hombre le gustaba más el dinero que a un tonto una tiza, de hecho llegó a ser conocido como el hombre de los 85 Rolls Royce. Fortuna que fue, en gran parte, amasando con las aportaciones que sus crédulos fieles le fueron haciendo pero también con las inestimables aportaciones de todos los que, buscando paz para su espíritu, han comprado y siguen comprando los panfletos de autoayuda que se publican con el comercial rótulo de OSHO.
Desfile de Osho con uno de sus Rolls entre sus fieles
Puede sorprendernos ver a los fieles de este gurú colocados en fila para rendirle pleitesía mientras aquel pasa revista desde un coche de lujo, ¿es que están mal?; ¿qué les puede pasar por la cabeza?.
Osho haciendo ostentación de su éxito

Lo cierto es que estas sectas destructivas han parasitado y siguen parasitando en nuestra sociedad materialista, vacía de referentes morales y espirituales.
Aquí en Canarias, concretamente en La Gomera, tuvimos por los años 80 una de estas sectas destructivas, creada por un pintor austriaco llamado Otto Mühl y afincada en una zona de difícil acceso por tierra, en la playa del Cabrito (se llega a través de veredas atravesando barrancos, aunque dispone de un pequeño embarcadero. Hoy funciona en ese lugar un hotel rural). Allí cometió toda clase de abusos con menores sin que se le pidieran cuentas en España pero fue finalmente encarcelado en su país y murió de cáncer de testículos (parece que un castigo de acorde con su pecado).
La playa del Cabrito vista desde el mar